Difución de artículos y videos con diferentes temas de interés general.
Sr. Iván Ignacio, de origen boliviano duro defensor de las luchas autóctonas, fundador de la emisión de radio. "Voix autochtons, " trasmitido por la radio basse ville, en la ciudad de Quebec, en la década de 2010.
Él y su equipo informaron de los problemas, aciertos, penurias y demás, de las comunidades autoctónas de Quebec entre otras. Gracias Yvan por tu inigualable trabajo.
El diputado de Quebec, Jean- Yves Duclos, gracias a su boletín informativo mensual, nos tiene informados de los principales eventos de la capital, él siempre está a la escucha de los ciudadanos que le solicitan ayudando a cualquier proyecto en desarrollo. jean-yves.duclos@parl.gc.ca
Yo, el Covid-19 y el Hôtel-Dieu de Quebec, Canadá
Un eterno agradecimiento.
AMLO, un gobierno saliente que supo que las comunicaciones sirven para el desarrollo de una nación.
(México)
La inmigración a través del mundo y más allá de la historia, siempre ha sido por buscar un lugar para vivir y asegurar el desarrollo del individuo en un ambiente que le sea favorable, creando así los pueblos y ciudades, pero los problemas creados por otros (guerras, pobreza o hambruna entre otros) dejan esa seguridad buscada obligando a pueblos a buscar esa seguridad anhelada.
La ciudad de Quebec, Canadá, forma parte de las ciudades con el mérito de ser "Patrimonio mundial de la Humanidad", mención que honra a todos aquellos colonos franceses llegados aquí a principios del siglo XV construyendo sus casas, comercios edificios para albergar a sus dirigentes que con su trabajo dieron origen a esta muy europea ciudad en la que ahora por generaciones la han y seguirán disfrutando por muchos años.
Dentro la integración del inmigrarte a la sociedad quebequense encontré una serie de reportajes hechos hace ya muchos años para el noticiero "ECO" de Televisa México, que viéndolos hoy en día no han perdido su vigencia textual, los publicaré en esta página, ya que creo que serán de interés común debido a su importancia informativa, y donde diferentes medios y organismos en Quebec, colaboraron como la emisión de radio "Sol de América" y orientación trabajo SOIT entre otros, que fueron pilares en la integración del inmigrante.
1/5
El Idioma para cualquier inmigrante llegado a un país escogido, donde la lengua es ajena a la suya, es el reto y la principal herramienta de entrada a la nueva sociedad que lo recibe, para que este se desarrolle en plenitud ante los nuevos retos que afrontara, ya que la comunicación oral es la principal herramienta para lograr sus anhelos y sueños en todos los aspectos de integración e interacción ciudadana.
Acuerdos de paz en la guerra de El Salvador, enero 1992.
Todo conflicto sea con violencia o simplemente el estar en desacuerdo con la otra parte, la comunicación entre las partes se debe imponer, ya que es la mejor manera de llegar a un acuerdo que beneficie a las partes involucradas, en una guerra como fue en El Salvador, las pláticas se llevaron a cabo mediante una tercera parte como mediador por lo complejo de llegar a un acuerdo en que la paz llegue y que llegue pronto, esto se aplica a todo conflicto social sea al interior de la familia o bélico, si no, la fuerza de imponerse el uno contra el otro seguirá reinando.
Reportage para el noticiero "ECO" de Televisa México.
Una vez en la ciudad de Quebec, esta maravillosa ciudad fue honrada con la participación de los juegos internacionales de policías y bomberos de todo el mundo, (2005) México participó en estos juegos logrando muchos triunfos deportivos, en este evento, estos atletas nos dieron la oportunidad de conocer de más cerca a esta policía de lo que es pertenecer a grupos de servidores públicos de un país como garantes de su seguridad. Ya que en estos juegos mostraron un alto sentido de responsabilidad y profesionalismo que no se conocía, estos grupos de policías que con valentía y honorabilidad pero sobre todo con una gran humanidad que se reflejó en el transcurso del evento en su trato con ellos mismos, con sus oponentes y con el público en general, ellos trajeron consigo toda una gran responsabilidad de representar a México, sin ninguna duda cabe que el país fue bien representado por estos atletas. Un saludo a todos aquellos que participaron en estos juegos.
Canadá celebra el 1 de julio como un país confederado. 125 aniversario (Ottawa, -retro-)
Gaza, guerra de exterminio...
Mayo -27-2025.
Esta página web alejándose un poco de su misión, no se puede quedar callada ante las atrocidades que comete el gobierno de Israel y "algunos sectores de su población" (no todo el pueblo) en la franja de gaza donde una gran parte del el pueblo palestino la habita desde siglos atrás, en los últimos meses se han asesinado más de 55 mil personas palestinas y mas de 130,000 heridos, contado mujeres, niños, ancianos todos ellos civiles por parte del ejército israelí y cada día se suman mas por decenas.
Si que es reprobable el asalto de un grupo palestino armado hacia una festividad perpetrada en Israel matando y secuestrando a unos cientos de civiles israelies, este desafortunado evento desató una guerra (7-octubre-2023) totalmente desproporcionada del ejército israelí hacia el pueblo palestino, ante los ojos del mundo esta no es una guerra como otras entre dos ejércitos armados, es una guerra de exterminio, y ahora ya no son los tanques ni los fusiles que matan a tantos civiles, ahora se trata de exterminarlos por medio del hambre, uno se pregunta, si la gente israelí en la 11 guerra mundial pueblo que estaba perseguido por los SS de la Alemania NAZI, y que de esas atrocidades sufridas ayer no sirven hoy para no cometarlas más, fueron hechos cometidos en el pasado y que hoy todo el mundo conoce que fue una persecución con el fin de exterminarlos como pueblo, un hecho histórico que avergüenza a la humanidad y la avergonsara por siglos, ahora ellos,el gobierno en turno israelí hace lo mismo contra una ancestral etnia que habita esa región por siglos de los siglos.
La prensa internacional ha difundido a través de estos últimos meses estas atrocidades de exterminio con un método de los mas cruel que es de matarlos de hambre con los bloqueos de ayuda humanitaria que se necesita, parece que la destrucción en la pasada 11 guerra con todo el sufrimiento humano que se dio no es suficiente para aprender lo que fue y aplicarlo para que no suceda jamás. Uno pensaba que no se repetirían más estos actos de inhumanos en los tiempos modernos.
No dejemos de denunciar esta forma de exterminio hacia el pueblo palestino, ya que esto quedará en el sub cociente histórico de la humanidad recordándolo siempre para que esta desigual "guerra" que al denunciarla no se repita más.
Larga vida a los pueblos de Palestina. e Israelí.
Nota: El gobierno israelí últimamente ha bloqueado gran parte del paso de la ayuda internacional para evitar que el hambre mate a la población, es verdaderamente inhumana esta actitud.
Solo con el diálogo y no las armas sirve para llegar a acuerdos que beneficien a las partes en conflicto, aboguemos todos por ello.
Hasta la fecha de hoy (2025-08-05) se confirmaron 60 mil 839 muertos y 149 mil 588 heridos, desde el inicio del conflicto, son 5,839 más muertos y 19,588 más heridos a la fecha que se escribió este texto. Sean 66 días y desafortunadamente día a día siguen aumentando.
Sigamos manifestandolo y denunciar este Exterminio con nuestras posiblilidades hasta lograr parar esta barbaridad.
Fotos difundidas por diferntes agencias de prensa en los medios internacionales:
Xinhua. Reuters. InfoMED News Press. PR Newswire. Associated Press (AP)Sputnik.TASS.
United Press International (UPI) entre otras. Esta página web da un profundo reconocimiento a todos aquellos que han ofrecido su vida y a los que cotidianamente la exponen para ofrecer con su noble trabajo informativo para dar luz a este atroz genocidio.
La UEFA, una organización tan importante y conocida difunde en un match de futbol con difusión planetaria mensajes cómo ! Alto a la matanza de niños y civiles! ya este hecho se saluda, pero sin mencionar quien y el lugar a quien va dirigido, queda esto en la ambigüedad, no a las medias tintas, mencionarlos es afrontar la verdad y que esta atrocidad sigue en curso.
-final de la supercopa de la UEFA 13 agosto 2025-
Opinión ...
Videos difundidos por Youtube.
Burkina faso un pais que resurge gracias a un lider, Ibrahim Traoré Presidente de Burkina Faso (Africa)
Si algunos países siguieran este ejemplo su población sería más orgullosa de saber que contribuyen a un benéfico común y no en un sistema de gobierno socialista, sistema que algunos países capitalistas u oligarcas le temen, no, no, es simplemente el hacer algo para embellecer la ciudad o barrio que necesitan de una pequeña ayuda comunal para mejoralos, y sin costo para los presupuestos gubernamentales, donde las inversiones de su PBI serían canalizadas en otros programas sociales con más urgencia, como hospitales, escuelas o habutación entre otros.
Como se puede ver en el video la población hace este trabajo con entusiasmo sabiendo que al hacerlo ellos mismos podrán disfrutar esta noble tarea civil. Sin duda alguna mucha gente ha visto en algún lugar de su entorno la acumulación de basura que día a día se junta más sin que alguien mueva un dedo para evitarlo, se necesita un líder con visión humanitaria para que estas tareas se lleven a cabo.
El Sr Nayib Bukele presidente de El Salvador elegido en 2019 por un periodo de 5 años fue reelecto en 2024 por otros 5 años, hoy por iniciativa de él mismo se da la reelección indefinida y aumentándola de 5 a 6 años y sin segunda vuelta comicial, él dice que sus retractores esto lo ven como fin de la democracia al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país pequeño y pobre. Si este Sr. no ha podido sacar a este pequeño país de la pobreza es por ineptitud.
Si bien la inversión al país se ha incrementado por la «seguridad » en le país esta no es suficiente para el desarrollo del mismo, la pregunta es, como un pequeño país de 6,200, 000 habitantes y con un PBI de 35,360 millones de dólares us, en 2024 y una población de 6 millones en una superficie de 21,041 Km² y con recursos naturales explotables como la agricultura, hidrológicos y forestales y minería y otros recursos, parecen que esto no es suficiente para sacar a su población de la pobreza.
Si, es verdad que la criminalidad bajo, pero con que consecuencias, se construyeron mega cárceles para aquellos jóvenes salvadoreños, casi 80,000 retirados de la circulación delictiva, (criminalidad basada por falta de oportunidades) pero esto no ayuda en nada, se priva de una potencial fuerza de trabajo de estos o el de procurarles una reinserción social mediante escuelas y o talleres impartiendo diversas profesiones que a la postre se integrarían al mercado de trabajo del país en lugar de perderlos en un encierro que a todas luces es dictatorial, ya que no reciben un juicio justo. En fin hay muchas cosas que se podrían escribir sobre esta reelección si el Sr. Bukele va para dictador no se vería mal si a lo largo de casi 6 años de su gestión El Salvador estuviera en vías visibles de un desarrollo en que sus gobernados tuvieran que agradecerle.